Inicio Blog

¿Qué es lo que más le preocupa a los hombres?

0

Recientemente JOYclub ha realizado una micro encuesta donde exploraban qué es lo que más les preocupa a los hombres en cuanto al sexo. 

Y es que, tal y como señala Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de la comunidad:

“Los hombres han sido educados en que deben ser ‘empotradores’, que la responsabilidad del encuentro sexual es de ellos y que tienen que estar siempre disponibles para el sexo. Todo esto acaba generando una presión enorme que les impide el vivir plenamente su sexualidad. Por ello, desde JOYclub divulgamos a fin de desmitificar estereotipos y tabús, para que los hombres puedan ser libres y disfrutar del placer”.

Datos clave ¿Hay presión por satisfacer en la cama o nos dejamos llevar?

Según datos de la muestra, la principal inquietud de los hombres en la cama es no satisfacer a sus parejas sexuales y que éstas no lleguen al orgasmo. Lo que va seguido de no tener una respuesta física buena. Por ejemplo, una erección corta o que tarda en llegar y que el encuentro no sea como se lo habían imaginado.

“Nuestra sexualidad es falocéntrica, es decir, le hemos atribuido al pene (y, en general, a los genitales) una importancia enorme. Le otorgamos una importancia excesiva al tamaño, forma, duración de la erección. Además, a esto le añadimos que tenemos un modelo sexual finalista, es decir, que tenemos la falsa creencia de que, si no ha habido orgasmo, no hay satisfacción sexual. Todo esto genera un caldo de cultivo terrible por el que nuestra sexualidad se vuelve aburrida, monótona y los hombres están plagados de preocupaciones sobre sus capacidades sexuales.”

Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de la comunidad JOYclub

¿Dónde se informan los hombres?

Por otro lado, la encuesta revela que el 76,3 % de los participantes ha aprendido con la práctica. Lo que va seguido de un 13.2 % que ha recurrido al porno como fuente de información mayoritariamente. Pero hay otros muchos canales para coger ideas y cumplir fantasías. 

Si quieres seguir aprendiendo, JOYclub te invita a revisar en profundidad su revista, donde se pueden encontrar cientos de artículos sobre las mejores propuestas. Desde cómo alcanzar el squirt hasta trucos para la abrirte a la estimulación anal ¡Hay un sinfín de posibilidades!

En definitiva, para Bizzotto, “es clave tener plena libertad de disfrutar como uno elija, sin patrones establecidos. Para ello, comunidades como JOYclub son fundamentales, donde conocer gente sin prejuicios y poder compartir conocimientos”.  

Y es que a la mitad de los encuestados les gustaría tener más información sobre fuentes de información seria como la que ofrece JOYclub.

Nosotras sabemos que el modelo educativo en cuanto a la sexualidad tiene muchas fallas y, por eso, nos centramos tantísimo en crear contenidos pedagógicos de la mano de expertas. La gente llega a JOYclub con mil dudas sobre sexo y entre nuestros contenidos y nuestra increíble comunidad, acaban aprendiendo mucho y disfrutando cada día más del placer.”

Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de la comunidad

«Recesión sexual»: la bajada del deseo sexual en jóvenes

0

En los últimos años, ha aumentado la preocupación por el descenso de la actividad sexual entre los adultos jóvenes, denominado «recesión sexual». Este fenómeno ha suscitado numerosas conversaciones entre los que sostienen que se trata de una tendencia real y los que creen que es un concepto engañoso y exagerado. Sin embargo, la pregunta sigue en pie: ¿Es la recesión sexual entre los jóvenes una tendencia real? A medida que las personas envejecen, es posible que se abran más a las experiencias sexuales, lo que provocaría un cambio en la mentalidad sexual general. Por ese motivo LELO ha querido debatir sobre este tema y explicar si la recesión sexual es auténtica y cómo afrontarla.

¿Qué podría estar desencadenando la recesión sexual?

Una de las razones más comunes de la recesión sexual es el auge de la tecnología digital y las redes sociales. Desde los inicios de Internet, siempre ha existido el sexo digital y las citas online. Pero la vida en la esfera digital nunca ha estado tan en auge como ahora. Tiene la capacidad de crear una sensación de intimidad sin necesidad de contacto físico. Lo que podría llevar a una reducción de la actividad sexual tradicional. 

Los factores económicos también pueden influir en esta recesión. Son muchos los que se enfrentan a una presión financiera cada vez mayor. Lo que puede afectar a su capacidad o deseo de mantener relaciones. En comparación con generaciones anteriores, los jóvenes de hoy tienden a retrasar costumbres como el matrimonio y la formación de una familia. Con este aplazamiento, la motivación para la actividad sexual también puede disminuir.

Aunque no se puede afirmar que se haya producido un descenso de las relaciones sexuales en todo el mundo, algunos estudios muestran que se ha reducido en los últimos años. Esto se debe a los factores desencadenantes mencionados anteriormente. Pero también al cambio en el comportamiento sexual de las personas a lo largo de los años, especialmente durante el COVID-19, cuando la gente se quedaba más en casa. No es de extrañar que durante estos años crecieran las ventas de juguetes sexuales, de hecho LELO observó un aumento de las mujeres que compraban productos en esta época.

¿Cómo se puede afrontar?

Sea cual sea el motivo por el que se evita el sexo, existen formas de sanarlo. Conectar con él íntimamente puede ser una buena técnica para aliviar el estrés que libera la hormona del «sentirse bien». La oxitocina es un neuropéptido que reduce el estrés y aumenta la sensación de confianza. También se asocia con sentimientos de amor, deseo sexual y vinculación entre parejas. He aquí algunas formas de mejorar tu rutina sexual:

Una investigación examinó el papel que desempeña el contacto visual en pareja. Los resultados revelaron que no afectaba directamente a la atracción romántica, pero sí ayudaba a que hubiera más intimidad. Uno de los métodos más populares y sencillos para potenciar la relación con tu pareja consiste en ponerse en una postura cómoda, sentarse frente a la otra persona y mirarse a los ojos mientras se respira profundamente

Otra causa puede ser que estés experimentando un bloqueo emocional. Conoces esa sensación cuando, al igual que tu pareja, te sientes atraído por ella y deseas tener relaciones sexuales con ella, pero a la hora de la verdad no eres capaz de sentir el placer que deseas. Nuestras emociones pueden ser complicadas y afectar a nuestra conexión y placer. Empieza por explorar qué te está bloqueando y céntrate en eliminarlo

Explora tu deseo

Los juegos de sensaciones también pueden ayudarte a conectar con tu cuerpo y a concentrarte en el presente. Puedes empezar la exploración utilizando sólo los dedos y arrastrando ligeramente las yemas sobre la piel desnuda. También puedes crear una sensación similar utilizando juguetes como LELO DOT™ Cruise. Además, gracias a los descuentos actuales y de cara al Black Friday, no tienes excusa para no explorar una experiencia íntima más plena y emocionante con estos juguetes. 

Es importante conocer los factores que contribuyen a la «recesión sexual» entre los jóvenes, como los avances tecnológicos, las presiones económicas y los cambios de actitud hacia las relaciones y la intimidad. En última instancia, tanto si la «recesión sexual» es un fenómeno real como si no, es importante mantener debates abiertos e informados sobre la sexualidad, las relaciones y el bienestar de los jóvenes adultos.

Guía de entrenamiento para suelo pélvico

0

Cada vez más mujeres se unen a ejercitar y cuidar su suelo pélvico. Pero ¿realizan los ejercicios adecuados en función de sus necesidades? INTIMINA ha creado una guía de entrenamiento para el suelo pélvico teniendo en cuenta el estado de la musculatura de esta zona.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico se compone de una serie de músculos, nervios y tejidos. Todos ellos ubicados entre el hueso púbico y la parte posterior de la pelvis. Estos músculos se ocupan del soporte de los órganos pélvicos. Como por ejemplo la vejiga, el útero y el recto. Un suelo pélvico sano y equilibrado es esencial para evitar problemas en esa zona. Como puede ser la incontinencia urinaria, prolapsos y otras disfunciones.

“El tono bajo o la debilidad de esta musculatura  puede ser causante de estreñimiento, prolapsos vaginales o hernias anales. Por el contrario, si el tono está alto y esta musculatura está muy tensa, puede interferir en la relajación de los esfínteres. Causando retención urinaria, estreñimiento, fisuras anales o hemorroides. Así como provocar dolor durante las relaciones sexuales”.

María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, salud femenina y ejercicio terapéutico.

¿Qué tipo de entrenamiento puedo seguir para relajar mi suelo pélvico?

El uso de masajeadores íntimos o ejercitadores de suelo pélvico pueden ayudarte a entrenar el suelo pélvico. Ya sea relajando o fortaleciendo esta zona según tus necesidades individuales.

A la hora de relajar el suelo pélvico los masajeadores con vibración continua son la mejor opción. Y es que a través del masaje y la vibración se libera la tensión acumulada en los músculos de la zona. Entre los ejercicios que pueden ayudarte a relajar el suelo pélvico se encuentran:

  • Relajación muscular con masaje suave: puedes optar por usarlos de forma externa, por ejemplo en contacto con la ropa interior o con la entrada de la vagina. O de forma interna, con masajeadores dentro de la vagina. Siempre teniendo en cuenta el uso de lubricante si es necesario. Una vez insertado el masajeador en la vagina puedes realizar movimientos suaves y circulares para masajear los músculos de la zona o bien dejarlo estático en una zona.
  • Relajación activa: haz una contracción suave de tu suelo pélvico y céntrate en relajarlo mientras sientes la vibración. Puedes imaginar que la zona es de chocolate y se deshace con el calor de tu cuerpo.
  • Masaje interno y externo combinado: masajea la vagina con el masajeador y la zona externa del perineo con las manos. Para ello aplica un poco de presión.

¿Cómo puedo fortalecerlo?

Los masajeadores con vibración discontinua son la mejor opción para aumentar el tono y fortalecer la musculatura de tu suelo pélvico. Y es que estos dispositivos te permitirán realizar ejercicios de resistencia y fortalecimiento de la musculatura pélvica. Entre los ejercicios que pueden ayudarte a fortalecer el suelo pélvico se encuentran:

  • Ejercicio de contracción y relajación: inserta el masajeador en la vagina y realiza una contracción de los músculos del suelo pélvico. Después mantén la contracción durante unos segundos y luego relaja la zona completamente. Repite este ejercicio varias veces asegurándote de no forzar ni ejercer demasiada presión. 
  • Ejercicio de “puente”: acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca el masajeador en la entrada de la vagina y realiza una contracción del suelo pélvico mientras levantas un poco la pelvis hacia arriba. Mantén esta posición unos segundos. Después baja la pelvis y relaja los músculos. Repite el ejercicio varias veces sin arquear demasiado la espalda durante el movimiento. 
  • Ejercicio de elevación: Acuéstate boca arriba e inserta el masajeador en la vagina. Luego realiza una contracción de los músculos del suelo pélvico. Después imagina que estás elevando el masajeador hacía arriba dentro de la vagina. Mantén esta posición durante unos segundos y luego relaja los músculos por completo. Repite el ejercicio varias veces manteniendo una respiración constante. 

“Es importante que las mujeres conozcan el estado de su musculatura pélvica y sus necesidades individuales. Ser conscientes les ayudará a realizar un entrenamiento de suelo pélvico adecuado y eficaz”.

María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, salud femenina y ejercicio terapéutico.

La menopausia sigue siendo la gran olvidada

0

Con motivo del Día de la Menopausia, INTIMINA ha continuado su trabajo de concienciación sobre salud íntima femenina. Y ha querido visibilizar esta etapa a través del estudio «Edadismo y tabúes en las mujeres de la generación silver«. Un estudio que desvela que el 72% de las mujeres encuestadas consideran que existe discriminación asociada a la edad. Esa discriminación es conocida como edadismo, y casi la mitad ha sufrido alguna vez dicha discriminación en primera persona.

“A esta brecha de edad, habría que sumar la percepción de agravio comparativo entre hombres y mujeres. Ya que aquellas que ya están en el climaterio (generación ‘silver’, mayores de 50 años) sufren un cuestionamiento que no padecen de manera tan acusada los hombres de su misma franja de edad. Las mujeres de la generación ‘silver’ consideran que existen tabúes en torno a su sexualidad y a la menopausia

Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual y colaboradora de INTIMINA

La falta de mirada hacia la menopausia

Algunos datos reveladores de la encuesta demuestra que hacia la menopausia existe un gran estigma y una falta de mirada. De hecho la mayoría de las españolas afirman que la sociedad tiende a menospreciar o ignorar los síntomas y desafíos de la menopausia. Y esto sucede en espacios como el entorno laboral, los medios de comunicación y las redes sociales. Siendo estas últimas donde casi la mitad de las mujeres sienten que existe una mayor discriminación hacia la menopausia.

De hecho más de la mitad afirma haber presenciado en alguna ocasión comentarios negativos hacia las mujeres que están experimentando la menopausia. Y un 22% aseguran que lo han presenciado en numerosas ocasiones.

Debido a esta discriminación hacia esta etapa son muchas las mujeres que se preocupan por los efectos de la menopausia en su salud. Así como por los efectos que puede tener esta fase en su autoestima, en su vida sexual o de pareja e incluso en su ámbito laboral.

En cuanto a los síntomas más frecuentes asociados a la menopausia nos encontramos los sofocos y el aumento de peso, algo que afecta a más de la mitad de las mujeres. Si bien tan solo un 33% ha cambiado algunos de sus hábitos, ya sea en relación con la alimentación o la actividad física con el objetivo de controlar esta sintomatología.

“La menopausia es una etapa natural de la vida de las mujeres que ha quedado invisibilizada o demonizada por los cambios hormonales que se suceden. Desde INTIMINA consideramos fundamental abandonar los estigmas y prejuicios. Aportando no solo la visión sobre cómo se sienten las mujeres, sino también información que permita normalizar este periodo fisiológico”.

Pilar Ruiz, Responsable de Comunicación de INTIMINA en España

Los problemas de salud mental influyen en el deseo sexual

0

Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En esta celebración existe el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. 

Por ese motivo Control España se suma para concienciar sobre el impacto que tiene la salud mental en el bienestar sexual. Según los últimos datos del XI Barómetro “Los españoles y el sexo” los problemas de salud mental reducen el apetito sexual de casi la mitad de los españoles que los padecen. De hecho, para 8 de cada 10 personas que han pasado por algún bache emocional, la salud mental afectó, en algún momento, a sus relaciones sexuales.

¿Sabías que el estrés y la ansiedad son los principales problemas de salud mental? Casi un tercio de los españoles ha pasado alguna vez por ellos; un problema que es más acentuado entre las mujeres y entre los más jóvenes, según los datos más recientes de Control.

Otros problemas destacados entre los encuestados son la depresiónlos trastornos de la conducta alimentaria.

No obstante, atender estos problemas sigue siendo algo tabú y solo un 6% de los encuestados ha acudido alguna vez a un Psico-sexólogo.

Relación entre sexo y salud mental

¿Quién no ha escuchado alguna vez a alguien recetar sexo para combatir la irritabilidad o la falta de ánimo? El clásico, dicho con otras palabras, “lo que te falta es tener más sexo”.

Lo cierto es que, según los expertos, el sexo es uno de los mejores aliados contra el estrés, la ansiedad o la depresión. Todo ello gracias al papel de las hormonas y sustancias químicas que se liberan durante las relaciones sexuales satisfactorias. Pero no siempre es tan sencillo.

“Siempre se ha puesto el foco en el beneficio del sexo en nuestra salud mental. Pero hoy, queremos recordar que se trata de una relación bidireccional y que el estrés, la ansiedad o la depresión (y algunas de las medicaciones recetadas para ello) pueden afectar de manera significativa en el bienestar sexual: reduciendo el apetito, la lubricación, la erección y la llegada al orgasmo. La salud mental es un pilar básico para la construcción de vidas plenas y satisfactorias, también en el ámbito sexual”.

Lara Castro-Grañén, psicóloga-sexóloga, experta en Parejas y colaboradora de Control.

Impacto de la salud mental en nuestra vida sexual

“Las personas que sufren algún tipo de problema de salud emocional, tienden a experimentar una sensación de inapetencia vital que se extiende a todas las áreas de su vida. Esta inapetencia, viene acompañada generalmente de emociones desagradables, (como la tristeza o el miedo) y pensamientos negativos recurrentesFactores que afectarán a su vivencia de la sexualidad. De la misma manera que afectan a cómo la persona ve su vida en esta etapa en la que se encuentra provocando que el placer se aleje de su día a día, igual que lo hacen todas aquellas actividades de las que antes disfrutaba y que ahora vive desde la desgana y el cansancio”.

Lara Castro-Grañén, psicóloga-sexóloga, experta en Parejas y colaboradora de Control.

Otro factor que puede entrar en juego cuando se sufre un problema de salud mental es el estrés, cuya causa se encuentra en el aumento del cortisol (hormona del estrés). Si el cortisol aumenta, la mente entiende que hay una prioridad a solucionar, quedando en muchas ocasiones la sexualidad en un segundo plano.

En este punto, es importante tratar de dar a la sexualidad el papel relevante que merece ya que unas relaciones sexuales satisfactorias pueden mejorar significativamente cómo nos encontramos haciendo que nos sintamos mejor.

“Las relaciones sexuales satisfactorias, reducen los niveles de estrés y nos aportan un cóctel hormonal que reduce el dolor, nos llena de calma y hasta mejora ciertas funciones cerebrales”.

Lara Castro-Grañén, colaboradora de Control.

Mindfulsex, un nuevo concepto para disfrutar del sexo plenamente

Para recuperar el apetito sexual y mejorar el bienestar sexual cuando la mente juega malas pasadas, Control y la experta Lara Castro-Grañén proponen incorporar el MindfulSex.

El término Mindful Sex parte del Mindfulness: un concepto que hace referencia a la capacidad para enfocar toda nuestra atención al momento en el que estemos practicando relaciones sexuales. El objetivo es profundizar en nuestro interior con el objetivo de intensificar el placer de nuestras relacionesaprender a relajar la mente y el cuerpo, y a tener una herramienta que ayude a reducir la tensión. Disfrutar del famoso “Aquí y Ahora”, ya que, para que la respuesta sexual se dé de forma correcta, necesitamos estar relajados.

¿Cómo ponemos en práctica en Mindful Sex?

  1. Autoconocimiento. Para poder iniciarte en esta práctica resulta fundamental dedicarte ratos a solas. Momentos íntimos en los que meditar y conectar contigo. Descubrir qué es lo que te gusta y, sobre todo, lo que te da más placer. También resulta fundamental reflexionar acerca de qué te impide disfrutar de la sexualidad con atención plena. Quizá son preocupaciones, miedos… Tómate un tiempo para escribir tus pensamientos.
  2. Preparar el espacio. Crear un ambiente adecuado para tener relaciones sexuales favorece la concentración y conexión con el presente. Preparar un espacio al gusto personal y de la pareja con luz tenue, música relajante de fondo, aromas que os hagan sentir bien…
  3. Eliminar el juicio. Una de las claves del mindfulness es dejar a un lado los juicios morales. Para poder conectar con el presente hay que ser capaz de eliminar el denominado “ruido mental”. Para ello, es clave trabajar en tu autoconfianza, para dejar de vivir las relaciones sexuales pensando en si “no le voy a gustar”, “seguro que con su ex disfrutaba más” o “ya lleva demasiado rato estimulándome”, por citar algunos ejemplos. Aquí puede resultar muy beneficiosa la ayuda Psicoterapéutica.
  4. Ayudarte de lubricantes y geles sexuales. En casos en los que la lubricación o erección se pueda ver afectada, es una gran idea apoyarse en productos como lubricantes y geles, aplicándolos con masajes conscientes en los genitales. Es decir, centrando la atención en las sensaciones y respirando de forma relajada para favorecer la correcta respuesta sexual.
  5. Si vas a disfrutar en pareja, será importante poner atención en cómo os sentís. Los ejercicios de conexión en pareja pueden ser muy beneficiosos para aumentar la complicidad, la confianza y la comunicación, esenciales para disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias.

Cuidar el suelo pélvico sigue siendo una tarea pendiente

0

Afortunadamente hoy en día muchas mujeres ya han oído hablar de los ejercicios de Kegel. Sin embargo todavía es necesaria mucha educación para comprender el impacto del suelo pélvico en la salud íntima femenina. INTIMINA, quiere visibilizar la importancia de esta zona para la salud de las mujeres a través de su I estudio sobre cuidado del suelo pélvico y animarlas a comenzar la vuelta a la rutina entrenando su musculatura pélvica.

¿Qué consecuencias tiene una disfunción en el suelo pélvico?

Según el estudio de la compañía, un tercio de las mujeres sufre incontinencia de esfuerzo. Eso se traduce en que pierden un poco de orina al reír, toser, estornudar o levantar algo pesado. Los resultados también mostraron que entre las mujeres de mayor edad (entre 56 y 65 años) es más habitual padecer este tipo de incontinencia. Además, el estudio señala que casi la mitad de las mujeres afirma haber padecido estreñimiento, pero la mayoría ignora que se trata de un síntoma de disfunción del suelo pélvico que puede ser reversible.

Una de las soluciones más eficaces para las disfunciones de suelo pélvico son los ejercicios de Kegel, que realizados correctamente ayudan a fortalecer esta musculatura. Con dispositivos inteligentes, como el renovado KegelSmart 2 (ahora recargable), las mujeres pueden hacer ejercicios de Kegel fácilmente con rutinas adaptadas totalmente a su anatomía.

El desconocimiento: una de la mayores barreras

A pesar de que las pérdidas de orina se pueden prevenir y también solucionar, todavía existe mucho desconocimiento en el cuidado de la salud pélvica. De hecho, de acuerdo con los datos del estudio más de la mitad de las mujeres no conoce ni los ejercicios de Kegel ni su finalidadAdemás, el 40% de las encuestadas no ha acudido nunca a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y considera que no lo necesita. Mientras que el 32% de las mujeres ni siquiera había oído hablar de ello. Otro dato a resaltar es que más de la mitad de las encuestadas nunca han sido informadas sobre la importancia del suelo pélvico por su ginecólogo o personal sanitario.

Cada cuerpo es diferente, por lo que siempre se aconseja a las mujeres que consulten con una especialista de suelo pélvico sus síntomas y tratamiento. María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, creadora de La Pelvis Revolution y colaboradora de INTIMINA, explica por qué es importante consultar a un especialista: 

“Siempre recomiendo a las mujeres que se sometan a una exploración física para evaluar el estado físico de sus músculos, además de su grado de coordinación. La fuerza es sólo un componente de la activación del suelo pélvico. Es muy importante ver la resistencia y la coordinación de estos músculos, entre otras cosas, como la postura y la respiración, que también pueden afectar a su funcionamiento.”

“La mayoría de las mujeres padecen problemas del suelo pélvico, pero muchas de ellas no saben que tienen cura. Por lo tanto, hablar de tener pérdidas de orina al estornudar o reír no debería ser tabú. Las disfunciones de este tipo no deberían impedir a nadie llevar una vida sana y plena”.

Pilar Ruiz, Responsable de Comunicación de INTIMINA en España.

Mitos y barreras a los que se enfrenta la bisexualidad

0

Según un estudio de Gallup, las personas bisexuales componen el grupo más numeroso de la comunidad LGBTQIA+. Pese a esto, siguen enfrentándose diariamente a incomprensión y prejuicios tanto dentro como fuera del colectivo. El pasado mes de febrero, Hinge, la aplicación de citas diseñada para ser borrada, lanzó “Beyond The Talking Stage”, un informe que analiza las necesidades específicas del colectivo LGTBQIA + y cuyo objetivo es ayudar a las parejas queer de todo el mundo a sentirse escuchadas y apoyadas.

Bifobia: una de las grandes barreras en las apps de citas

Según el informe de Hinge, las personas bisexuales tienen tres veces más probabilidades de no haber tenido una cita con personas de su mismo género que el resto de personas del colectivo LGBTQIA+. Un tercio de las personas bisexuales usuarias de la aplicación afirma no tener citas con miembros de la comunidad queer por no sentirse cómodos con su propia identidad. La bifobia puede manifestarse como un rechazo discriminatorio cuando existen personas no dispuestas a considerar relaciones con bisexuales, provocando gran inseguridad a las personas de este colectivo sobre su propia orientación sexual.

El miedo a explorar nuevas experiencias también dificulta la formación de vínculos comunitarios (vínculos con miembros de la comunidad LGTBQIA+) para las personas bisexuales. Sin embargo, las apps de citas suponen una forma de romper estereotipos y conocer todo tipo de personas. Según el estudio de Hinge, en 2022 la mayoría de las personas de la comunidad queer que utilizaron la app tuvieron conversaciones con otros usuarios en las que exploraron su identidad sexual.
 

Tres falsos mitos sobre las personas bisexuales

Con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad, desde Hinge y de la mano de Moe Ari Brown, terapeuta matrimonial y familiar y experto en amor y conexiones de la compañía,  han querido desmentir alguno de los mitos y prejuicios más comunes asociados con este colectivo.

1. La bisexualidad no existe. Existe la creencia de que, independientemente de las experiencias de una persona con gente de otros géneros, si ésta se siente sexualmente atraída por alguien de su mismo género es gay o lesbiana. 

«Las experiencias sexuales previas de alguien no definen su identidad. Todos tenemos derecho a decidir cómo nos identificamos de acuerdo con lo que nos hace sentir bien. Las etiquetas como “gay” o “lesbiana” definen a aquellas personas atraídas por personas de su mismo género. Las personas bisexuales sienten atracción por al menos dos géneros”. 

Moe Ari Brown, terapeuta matrimonial y familiar y experto en amor y conexiones de la compañía

2. No eres realmente una persona bisexual si no has tenido antes experiencias con personas de tu mismo género. Esto no es cierto: 

“como ocurre con la mayoría de las personas independientemente de su identidad, las personas bisexuales pueden experimentar atracción y comprender su orientación sexual mucho antes de tener relaciones sexuales. Alguien puede identificarse como bisexual y sólo haber tenido experiencias sexuales con personas de un mismo género”.

Moe Ari Brown, terapeuta matrimonial y familiar y experto en amor y conexiones de la compañía

3. Las personas bisexuales no pueden ser monógamas. De nuevo, un falso mito que confunde la atracción sexual con relaciones de pareja: 

“la orientación sexual tiene que ver con la atracción sexual, no nos dice el tipo de relación que quieren las personas. Incluso aunque se sientan atraídas por más de un género, las personas bisexuales que practican la monogamia eligen salir exclusivamente con una persona”.

Moe Ari Brown, terapeuta matrimonial y familiar y experto en amor y conexiones de la compañía

El placer influye en la productividad laboral y personal

0

El crecimiento económico se mide por el aumento del producto interior bruto (PIB). El PIB se define como el valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país en un año. Sin embargo, hay muchas más fuerzas que contribuyen a este crecimiento: un informe realizado por LELO desvela que el placer influye en la productividad personal.

Los pequeños cambios pueden generar enormes diferencias

Hacer feliz a la gente puede lograrse con cambios de comportamiento tan pequeños como inyecciones regulares de felicidad a través de orgasmos e intimidad. Y estos cambios no cuestan nada, son gratis y pueden marcar enormes diferencias. 

Por esta misma razón, LELO está contribuyendo ofreciendo a su personal en Reino Unido tomarse hasta cuatro días de vacaciones para cuidarse a sí mismos. Y está tratando de ampliar esta práctica extendiéndola a todos los empleados del mundo como los denominados «días del amor propio».

De hecho, al hablar del placer y los orgasmos, Kate Moyle, experta de LELO en Reino Unido, afirma:

«Al abordar el sexo desde un enfoque mente-cuerpo, sabemos que nuestra vida sexual puede verse influida por lo que nos ocurre como individuos en nuestros contextos vitales y relaciones. Ya que puede intervenir en cómo nos vemos y nos sentimos con respecto a nosotros mismos. Todos estos factores afectan a nuestras experiencias, perspectivas, preocupaciones y creencias. Por lo que la mejora del bienestar sexual influye directamente en cómo pensamos, sentimos y nos comportamos en otros contextos».

La clave para la productividad laboral

El estudio, que se basa en investigaciones académicas y en una encuesta llevada a cabo por LELO a nivel mundial, reveló que la felicidad es uno de los principales motores de la productividad. De hecho 9 de cada 10 personas de todo el mundo coinciden en que cuanto más felices son, más productivas se muestran en el trabajo. Además, 7 de cada 10 utilizarían con gusto los días de amor propio para trabajar su productividad si tuvieran la oportunidad.

En España 1 de cada 7 españoles afirma que se siente de un 91 a un 100% más productivo cuando está contento. Al mismo tiempo, el 91 % de los españoles encuestados se siente relajado y menos estresado tras tener un orgasmo y un 20 % de estos sigue disfrutando de los beneficios del orgasmo hasta 24 horas después. Un 4% lo disfruta incluso hasta dos días más tarde. 

Y en cuanto a… ¿solo o en pareja? Esta parte ya es cuestión de gustos, pues más de la mitad de los españoles se siente más relajado tras un orgasmo con su pareja. Y uno de cada ocho se siente más relajado cuando lo hace a solas.

Crear un día para el Orgullo Liberal gana seguidores

0

JOYclub, comunidad liberal de más de 5 millones de usuarios, dirigida a todos aquellos que quieren disfrutar de una sexualidad abierta, han abordado en un evento muy especial cómo son las relaciones liberales hoy en día en España en Naked Spa. Y es que como la propia socióloga Cecilia Bizzoto ha matizado palabras como “poliamor”, “relación abierta”, “BDSM”, “sexo kinky”,“ambiente liberal” que tanto suscitan interés, curiosidad, rechazo, debate…hoy en día.

¿El objetivo? Las sexualidades disidentes están rodeadas de tabú, tópicos y estigma. De falsas concepciones, de creencias erróneas, de miedo. Así que han querido explicar qué es este mundo y cómo funciona realmente, de manera respetuosa, informada y cuidada.

“El 41,4 % de los españoles está de acuerdo en que se pueden mantener relaciones sexuales fuera de la pareja y un porcentaje un poco superior, el 47,4%, cree que una persona puede mantener dos o más relaciones afectivosexuales a la vez. Así lo reflejan los resultados de la tercera oleada de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre relaciones sociales y afectivas tras la pandemia”.

Cecilia Bizzoto, socióloga y embajadora de JOYclub

Ambiente liberal en el s. XXI

Según Bizzotto, hay dos formas de entender el “ambiente liberal”. En sentido estricto, sería el que sólo hace referencia a las parejas swingers o liberales. Los clubs antiguamente conocidos como “de intercambio de parejas” sería el centro neurálgico del ambiente liberal y las personas liberales serían aquellas que solteras o en pareja realizan sexo en grupo o exhibicionista en dichos espacios.

Pero el “ambiente liberal” en realidad va mucho más allá. Es el ambiente en el que se incluye desde kinks a relaciones abiertas, poliamorosas, BDSM, y demás. Son aquellas sexualidades no tan normativas dentro de lo que es la sexualidad convencional, y al final, el “ambiente liberal” podría ser un sinónimo de “sexualidades alternativas” o “disidentes”.

Una de las ideas a desmentir es que exista un “tipo de gente” concreto que participa del ambiente liberal y de las sexualidades kinky. Todo lo que sea hacer un “prototipo” resulta una ridiculización. Y es que, al fin y al cabo, estas fantasías las tiene muchísima gente y la diferencia está en que algunos las llevan a la realidad y otros no

¿Cómo son esas personas que las realizan?

Si cogiéramos como muestra los usuarios de JOYclub, el 60% de los miembros españoles tienen entre 25 y 44 años. En cuanto al territorio, la gran mayoría de los usuarios se distribuyen entre Madrid, Barcelona y Valencia. Además, uno de cada 10 hombres en busca experiencias bisexuales, y la mitad de las usuarias de JOYclub buscan conocer otras mujeres. Por otro lado, una de cada 4 parejas busca hombres para hacer un trío HMH en la plataforma.

¿Qué tipos de no monogamias hay?

Como ha descrito Bizzotto, una pareja monógama es un vínculo en el que dos personas acuerdan tener una relación exclusiva sexual y afectivamente. En la no-monogamia, alguna de estas dos exclusividades se rompe. Lo que en monogamia es una infidelidad, en no- monogamia deja de serlo y adquiere otro sentido.

Así, hay dos tipos básicos:

  • Las personas abiertas sexualmente (parejas swingers o liberales): no hay exclusividad sexual pero sí afectiva. Es decir, se puede tener relaciones sexuales con terceros, pero no enamorarse. De hecho, comúnmente las parejas swingers establecen una barrera entre el sexo y el amor. Consideran que son dos entidades claramente divisibles. El sexo con otros no va de afectos sino, incluso, de compartir una experiencia con la pareja.  Las parejas swingers son aquellas que deciden tener sexo con otras personas, pero con los dos miembros de la pareja siempre presentes. Por otro lado, las parejas liberales serían aquellas que se dan libertad para tener encuentros por separado con otras personas. La cosa no va ya tanto de “compartir a tu pareja” con otras, sino de tener libertad sexual.
  • Las personas abiertas sexual y afectivamente: Este sería el caso del poliamor y la anarquía relacional, ha matizado. En ambos casos, no hay límite para las emociones y tampoco se habla de “parejas” sino de “vínculos”. Puede haber parejas poliamorosas que, generalmente, suelen tener un vínculo jerárquico, es decir, que dan prioridad a su relación por encima de otros vínculos, que quedan supeditados a ellos. En cambio, las personas poliamorosas no-jerárquicas no consideran tanto el término de “pareja” porque no hay ningún vínculo principal o primario

¿El sexo kinky forma parte del mundo liberal? ¿Qué es el BDSM? ¿En qué sitios se practica?

Ha sido otra de las cuestiones abordadas y la respuesta ha sido indudablemente SÍ. Muchas personas de la comunidad poliamorosa pertenecen también a la del BDSM y, en general, las personas liberales suelen practicar algún tipo de kink. Sin embargo, no significa que por practicar sexo en grupo o tener una relación abierta necesariamente seas practicante del BDSM ni que por tener una relación de D-s, tenga esta que ser abierta sexualmente. Simplemente son dos ambientes alternativos que, en ocasiones, se tocan. 

En este sentido ha descrito que el BDSM es un acrónimo que se compone de las siglas B de bondage, D de disciplina y dominación, S de sumisión y sadismo y M de masoquismo. Las personas bedesemeras no necesariamente realizan todas estas prácticas, por ejemplo, pueden gustarle los juegos de D-s pero no ser sadomasoquista, es decir, que no le guste el dolor. La clave está en ese juego de roles que se da en un espacio y tiempo acotado entre dos o más personas, donde existe una relación jerárquica en la que una de las partes se somete emocional y físicamente a la dominación del otro. Todo esto se realiza con diferentes normas, límites, comunicación… De hecho, una de las principales es la del SSC, es decir, que todo debe ser lo más seguro y sano posible y de manera consensuada.

¿Sigue habiendo tabú sobre las sexualidades abiertas o liberales?

Durante muchísimos años las personas practicantes de las sexualidades alternativas eran consideradas como “enfermas o desviadas”, perversas y fruto de patologías mentales.

“En redes sociales recibimos muchas críticas, pero entendemos que son miedos y frustraciones que algunas personas tienen y que se despiertan cuando nos escuchan hablar. Nuestra labor consiste en divulgar para que todo el mundo puede entenderlo, aunque no lo compartan”.

Olga y Sergio, pareja no monógama y creadora de contenido

Hasta hace muy poquitos años, algunas prácticas fetichistas eran “trastornos sexuales” en el Manual de Estadísticas de Diagnóstico (DSM), la biblia de los psicólogos.  Y aún hoy seguimos teniendo en nuestra mente la idea estereotipada de las personas que practican estas sexualidades. 

Cecilia Bizzotto también hizo referencia en que algunos estudios apuntan a que más del 70% de las personas fantasean con prácticas BDSM. Y los integrantes de la comunidad se repartirían entre un 41,1 % de personas sumisas, un 28,2 % dominante y un 22,3 % switch.

Durante el evento también han solicitado la creación del Día Internacional del Orgullo Liberal, para que deje de ser un tema tabú.

Aspectos a tener en cuenta en la «primera vez» tras el parto

0

¿Solo hay una primera vez en el sexo? Tras ser madre recientemente, la cantante y creadora de contenido María Isabel ha hablado sobre cómo la vida sexual en pareja se ve alterada con un embarazo y el parto. ¿Su objetivo? Dar visibilidad y educar en los retos e inseguridades que aparecen en otras “primeras veces” en el sexo.

Llega la segunda entrega de Talk As You Are de Control

El testimonio de la cantante ha sido recogido en el segundo episodio de Talk As You Are, la serie de video-podcast producida por Control España. Esta segunda entrega aborda la importancia de las primeras veces. Y es que más allá de la denominada “pérdida de la virginidad”, existen otras primeras experiencias en el sexo que pueden marcar la historia de cualquier persona como la primera relación estando embarazada, tras el parto o tras un divorcio.

Precisamente, un 4% de mujeres dan más importancia a la primera vez tras el parto que a su primera vez en la vida según los datos del XI Barómetro de Control. Aunque 2 de cada 3 consideran que el primer encuentro con penetración es la que más te marca.  

“Las primeras veces no deberían definir tu vida sexual. Se le da más importancia de lo que puede llegar a tener, pero, por suerte, la gente va evolucionando y cambiando de opinión. También es importante hacer pensar a la gente que las primeras veces no solo son con penetración, hay muchas más primeras veces. Debería de dejar de idealizarse tanto porque no debería determinar tu futuro.

Elizabeth Clapés, psicóloga y experta

La autoestima: clave para el sexo durante el embarazo

El hecho de concebir y traer un bebé al mundo no significa perder el apetito sexual. Hablando de la experiencia de su primer embarazo, la cantante María Isabel ha contado:

durante el primer trimestre de embarazo no tuve ningún problema a la hora de mantener relaciones sexuales, pero si es verdad que durante el segundo empecé a notar muchos más cambios en mi cuerpo y eso hacía que, a nivel personal, me cambiara la autoestima, pero tenía la suerte de tener al lado a una pareja que me hacía sentir cómoda en todo momento para tener esos momentos de intimidad entre los dos”.

“Con la barriga, había muchas veces que me veía hinchada y mal, sobre todo el último trimestre de embarazo. Pero, también, había momentos que me sentía genial físicamente. Pensar que estaba creando una vida dentro de mí me ayudaba mucho”

La autoestima durante el embarazo puede verse afectada y es importante contar con la comprensión de la pareja. Aunque no es el único reto, otro de los obstáculos con los que se enfrentan las embarazadas es el miedo de sus parejas a hacerlas daño durante las relaciones sexuales.

Los ginecólogos hacen un gran trabajo psicoeducativo porque es una de las primeras cosas que dicen en las consultas. Y es que se puede seguir manteniendo relaciones con normalidad y en cualquier postura siempre y cuando el embarazo no sea de riesgo.

Recuperar la vida sexual tras el parto: claves de experta

Hay un porcentaje de mujeres a las que les supone un obstáculo volver a mantener relaciones sexuales tras el parto. Según la psicóloga Elisabeth Clapés, después del embarazo es muy normal sangrar mucho e incluso tener pérdidas de orina. Por eso se recomienda realizar pilatesreforzar el suelo pélvico y, además, practicar ejercicio físico para ejercitar el cuerpo y que se recupere mejor.

Además, es importante hablar del apetito sexual, ya que es muy habitual la pérdida de la libido debido a la lactancia.

Además, la lubricación se puede ver alterada después del parto dependiendo del momento. Por ello, es recomendable usar lubricantes en el momento de mantener relaciones sexuales. Especialmente los que son naturales que simulan a las secreciones naturales de la vagina, sin olores o sabores.

Volver a la normalidad tras el parto hizo que me viera mucho mejor, tras el parto la libido se me disparó mucho, pero, es verdad que tuve que intentarlo hasta 3 veces para volver a tener sexo”.

María Isabel, cantante y creadora de contenido

Otros consejos compartidos por la experta para volver a recuperar la rutina sexual serían:

  • encontrar momentos de intimidad con uno mismo y reconocerse
  • hacer un cuerpo con cuerpo
  • usar juguetes que complementen a las relaciones
  • dedicarse tiempos de pareja aun siendo papás.

Nosotros siempre hemos encontrado ratitos para nosotros, pero ahora conciliando ser papás con la sexualidad ha hecho que tengamos incluso más que antes”.

María Isabel, cantante y creadora de contenido

Hay vida más allá de un parto y este no tiene que condicionarte en tu vida sexual. Si todo parte de una relación estable, con una buena base, todo fluye. También la organización y comunicación con la pareja es importante.

La progesterona en mujeres puede producir «alergia»

0

Algunas mujeres pueden experimentar con cada ciclo menstrual una reacción alérgica. Esa «alergia» es hacia la hormona progesterona, implicada en la regulación del ciclo menstrual y el mantenimiento de las primeras etapas del embarazo. Y se conoce como “hipersensibilidad a la progesterona” o DPA. Aunque es muy poco frecuente, INTIMINA nos ofrece los datos clave para entender y visibilizar esta enfermedad autoinmune.

¿Qué es la hipersensibilidad a la progesterona?

La hipersensibilidad a la progesterona o DPA es una enfermedad autoinmune muy poco frecuente. Pero ¿en qué se traduce eso? En que el sistema inmunitario de las mujeres que la padecen produce una reacción atípica al aumento de los niveles de progesterona que se produce entre la ovulación y la menstruación. Esto da lugar a diversos signos y síntomas dermatológicos y alérgicos. 

El síntoma más frecuente es una erupción cutánea que aparece unos días antes del inicio de la menstruación y desaparece uno o dos días después. Sin embargo, los síntomas y signos de hipersensibilidad a la progesterona pueden variar de una persona a otra:

  • Dermatitis. Pueden aparecer erupciones rojas, urticaria, picor o enrojecimiento en la piel.
  • Angioedema. Hinchazón similar a la urticaria que se produce bajo la piel.
  • Eritema multiforme. Reacción que suele aparecer en manos y brazos.
  • Erupción fija por medicamentos. Reacción que reaparece siempre en la misma parte del cuerpo cuando la persona se expone a un medicamento específico (anticonceptivas, por ejemplo).
  • Períodos menstruales irregulares o abundantes, o incluso ausencia de menstruación (amenorrea).
  • Síntomas respiratorios similares al asma, como sibilancias, dificultad para respirar o tos.
  • Algunos casos graves pueden incluir anafilaxia, una reacción alérgica repentina y potencialmente mortal.

¿Qué tratamiento se puede seguir en esos casos?

El tratamiento dependerá de la gravedad y frecuencia de la afección. Puede que sólo sea necesario el uso de antihistamínicos, junto con un tratamiento tópico de la erupción. Sin embargo, puede ser necesario un tratamiento más intervencionista para reducir la producción de progesterona en el organismo y eliminar el estímulo al que reacciona. Para ello podría emplearse medicación o, incluso, realizar una extirpación de los ovarios.

“La hipersensibilidad a la progesterona o dermatitis autoinmune por progesterona (DPA o APD), aunque poco frecuente, al ser cíclica puede afectar considerablemente a la calidad de vida de las personas afectadas (todos los meses). Conocer los síntomas y comprender el mecanismo subyacente facilita la detección y el tratamiento precoces”.

Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual y colaboradora de INTIMINA.

Productos de higiene menstrual testados con sangre real

0

En las últimas décadas se han multiplicado las soluciones de higiene menstrual, pero un estudio reciente de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (EEUU) ha revelado que la mayoría de ellos no son testados con sangre real, sino con agua. INTIMINA explica por qué los productos de higiene menstrual deben ser testados únicamente con sangre real.

Evaluar la capacidad de retención de los productos de higiene menstrual

El estudio de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (EEUU) ha utilizado por primera vez sangre menstrual en vez de agua. De ese modo han logrado comprobar qué productos tienen mayor capacidad y afirma que el producto que mejor retiene el flujo es el disco menstrual. 

Los discos menstruales, como Ziggy Cup 2 de INTIMINA, pueden ser la mejor opción para aquellas mujeres con un sangrado abundante. Además, a diferencia del resto de productos de higiene menstrual, gracias a su diseño plano te permite mantener relaciones sexuales con penetración durante la regla. 

Para asegurar de manera eficaz el volumen y capacidad de retener el flujo menstrual de este tipo de productos es importante que se prueben con sangre real. La sangre menstrual tiene propiedades únicas, como la viscosidad, que afecta de forma directa en el rendimiento de los productos. 

Evitar las fugas

El estudio también afirma que la mayoría de los productos de higiene menstrual incurren en etiquetados inexactos en cuanto a la capacidad de absorción. Por lo general indican una capacidad mayor a la que realmente pueden ofrecer. Esto también responde a aquellos casos en los que se testa con agua en lugar de hacerlo con flujo menstrual.

Tal y como recoge el estudio, las bragas menstruales retienen solo 2 ml del flujo menstrual; entre 20 y 50 ml en el caso de los tampones, las compresas y las copas menstruales. La solución con más capacidad es el disco menstrual, pudiendo recoger hasta 61 ml. El hecho de que no esté indicada correctamente la capacidad de absorción de los productos puede dar lugar a fugas o manchas, siendo además un problema mayor para aquellas mujeres con sangrado abundante.

Una de las principales ventajas de las copas y discos menstruales es minimizar y evitar fugas. Las pruebas con sangre permiten evaluar cómo estos productos se ajustan asegurando que no haya riesgo de fugas durante su uso. Además, al testar estos productos con sangre real también se comprueba que durante la extracción tampoco se generen escapes que den lugar a manchas.

Comprobar el tiempo de uso máximo

Una de las preocupaciones más habituales de las mujeres es el tiempo de uso del producto. Las pruebas con sangre real permiten evaluar la efectividad y la comodidad del producto durante el uso prolongado. Además, estas pruebas son clave para poder comprobar cómo funcionan los productos menstruales en situaciones reales: haciendo ejercicio, en distintas posturas como sentadas o tumbadas…  

Las copas o los discos menstruales de INTIMINA, testados con sangre real, ofrecen hasta 8 horas de protección ininterrumpida. 

“Aunque el agua forma parte de su composición, la sangre menstrual, cuenta con otros elementos que hacen imprescindible la necesidad de realizar el testeo de los productos de higiene íntima con sangre real, tal y como desarrollamos la gama de productos de INTIMINA. Este tipo de pruebas garantizan que las copas y discos menstruales, como la Lily Cup One o Ziggy Cup 2, sean seguras, eficaces y cómodas para las mujeres”.

Pilar Ruiz, Responsable de Comunicación de INTIMINA en España.

La cesárea puede generar cambios en la menstruación

0

Según datos del INE, un cuarto de los partos en España se producen por cesárea. Sin embargo, existe mucho desconocimiento sobre los cambios que se producen en el cuerpo de las mujeres después de una cesárea. Desde INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, visibilizan uno de los aspectos sobre el que existen más dudas tras este tipo de parto: la menstruación.

Cambios en la menstruación tras una cesárea

Tras una cesárea, el ciclo menstrual de la mujer suele volver a la normalidad después de entre 8 y 12 semanas. Sin embargo, no es raro que algunas mujeres tengan períodos irregulares durante varios meses después del parto. Esto puede deberse a los cambios hormonales, a la salud general de la madre, a su peso o al estrés.

Es importante tener en cuenta que la lactancia exclusiva suele retrasar la vuelta de la menstruación, ya que suprime la ovulación. Las mujeres que dan el pecho a sus bebés pueden notar que la menstruación no vuelve hasta que empiezan a destetar. 

Por otro lado, que se produzcan sangrados y secreción vaginal abundante después del parto es normal. Esto se conoce como “loquios” y ocurre tanto en las cesáreas como en los partos vaginales. El sangrado suele ser abundante en los dos primeros días después del parto y se reduce rápidamente a medida que el útero vuelve a su tamaño normal, aunque puede persistir un sangrado ligero y flujo más abundante hasta 6 semanas. 

La primera menstruación puede ser diferente de la anterior y lo más habitual es que, después de una cesárea, sea algo más abundante y dolorosa. Sin embargo, hay ciertos síntomas que pueden indicar que las cosas no van del todo bien en el postparto y necesitan la evaluación más detallada de una matrona. 

Síntomas a los que hay que prestar atención e incluso buscar ayuda médica

  • Sangrado mucho más abundante de lo habitual y que empapa las compresas en un par de horas.
  • Dolor que impide realizar las actividades cotidianas, que no responde a un simple analgésico o que te mantiene despierta por la noche.
  • Fiebre. Las hemorragias tras el parto y la primera menstruación no deben ir acompañadas de fiebre.
  • Después del parto es normal que haya algo más de flujo vaginal. Sin embargo, si adquiere un color amarillo o verde o se asocia a un olor desagradable, se recomienda una evaluación más exhaustiva.
  • Sangrado que persiste más de seis semanas después del parto o reglas que duran más de lo habitual (más de 10 días).
  • Falta de menstruación. La lactancia suele retrasar la vuelta de la menstruación, que podría no recuperarse hasta el momento del destete. Si la menstruación no ha vuelto después de seis meses en mujeres que no estén amamantando, habría que acudir al médico.

¿Cómo ayuda la copa menstrual a conocer nuestra salud íntima? 

Una de las principales ventajas de las copas menstruales respecto al resto de opciones de higiene menstrual es que recogen el flujo en vez de absorberlo, como en el caso de la Lily Cup de INTIMINA. De este modo, podremos percibir si después de una cesárea hay cambios en la cantidad, textura, color u olor del flujo menstrual, lo que podría estar indicándonos que hay algún problema. No se recomienda usar la copa menstrual hasta pasadas 6 semanas del parto, en general.

“El poder hacer esta observación directa del flujo menstrual nos permite conocer mejor nuestro cuerpo e identificar en tiempo real posibles cambios o alteraciones, que podrían estar advirtiéndonos de que algo no va bien después de la cesárea”.

Pilar Ruiz, Responsable de Comunicación de INTIMINA en España.

La Salud Sexual es la gran olvidada en España

0

El 4 de septiembre, se celebró el Día mundial de la Salud Sexual, una celebración que tiene por objetivo continuar concienciando sobre la importancia de los derechos sexuales y bienestar sexual para así poder mejorar el conocimiento, comunicación y prácticas de sexo seguro de los españoles. 

Datos del XI Barómetro de Control: «los españoles y el sexo»

El XI barómetro de Control revela que tan solo un tercio de los españoles acude a revisión de forma puntual o sólo en caso de haber notado algún síntoma que pudiera ser indicio de alguna infección de transmisión sexual. Datos que se traducen en que 2 de cada 3 españoles ni revisan ni conocen el estado de su salud sexual; y solo 1 de cada 3 españoles acude a un especialista, al menos, 1 vez al año.

En el caso de los hombres la situación de gravedad se acentúa. Más de la mitad afirma no haberse realizado nunca un chequeo para conocer su estado de salud sexual. Y además, sólo un 16% acude al menos una vez al año a un especialista. Datos que contrastan con el caso de las mujeres donde la situación se invierte: más de la mitad acude a revisar su salud sexual, al menos, 1 vez al año; y solo un 20% no ha acudido nunca.

“Desde Control, como marca especialista en bienestar sexual, hacemos un llamamiento a la concienciación haciendo énfasis en la necesidad de incluir en nuestras revisiones anuales la revisión de nuestra salud sexual. Acudiendo de forma recurrente a un especialista, ya no sólo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a quienes nos importan”.

Irene Asenjo, product manager de Control España.

Más de un 60% de los españoles aseguran conocer el estado de salud de su pareja. No obstante, aun 3 de cada 10 españoles afirman no conocer el estado de salud sexual de la persona con la que mantienen relaciones sexuales, principalmente por confiar en que la otra persona no tiene ningún problema.

El preservativo masculino, el método de doble barrera más usado

El preservativo masculino es el método doble barrera por excelencia La población española, hace uso del preservativo masculino buscando una protección ante un embarazo no deseado y también para protegerse de enfermedades de transmisión sexual.

Sin embargo, el uso del preservativo para el sexo oral está muy poco extendido, pese al riesgo de ITS. El 50,6% de la población no usa protección para practicar sexo oral. El 42,7% asegura no planteárselo por tener pareja estable y solo el 6,7% de los españoles usa protección para evitar cualquier tipo de riesgo.  

Celebra el Día del Sexo Oral con JOYclub

0

Hoy 6 de septiembre es el Día del Sexo Oral. Por ello, coincidiendo con esta fecha, JOYclub nos explica cómo mejorar esta práctica e invitan a incorporarla con más frecuencia para disfrutar más si cabe de nuestras relaciones sexuales haciendo que la magia se dispare. 

Como describe Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de la comunidad:

“seguimos creyendo que existen los ‘preliminares’, esos jueguitos que nos calientan antes de que llegue el ‘sexo de verdad’, el coito. La realidad es que nuestra sexualidad es muchísimo más amplia y el sexo oral no sólo es la previa, sino que puede convertirse en el partido completo si sabes cómo moverte”.

¿Quieres ser un buen amante? ¡Apuesta por el sexo oral!

Hacer una buena felación o cunnilingus no es una cuestión de talento, sino de entrenamiento y empatía. 

¿Cómo podemos aprender a hacer un sexo oral de 10? 

“para hacer un buen oral, tienes que preocuparte por la erotización y la excitación de tu pareja. No podemos ir directamente al grano, en frío, sino que tenemos que calentarnos bien antes. Besos largos, húmedos y con lengua. Lamer, mordisquear, chupar y besar el cuello. Acariciar el pecho de forma envolvente, firme, pellizcar suave (o fuerte, si le gusta a tu pareja) los pezones. Cuando estos estén suficientemente estimulados, chuparlos con lametones largos y la lengua blanda. Acariciar caderas, muslos, glúteos, coger del pelo, gemir, apretar el vientre…”.

Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de la comunidad

¿Cómo empezar cuando ya estamos calientes?

«Cuando estéis bien excitados, baja lentamente hacia su zona íntima. Recorre su cuerpo lentamente, regodéate con besos y lametones en vientre y muslos. ¡Deja que se impaciente! Recuerda que, si vas a hacer una felación, la zona más sensible es el glande y, en las vulvas, el clítoris. Por lo que haz como si fuera tu plato favorito y deja lo mejor para el final. En vulvas, empieza lamiendo los labios externos, luego los internos… poco a poco. En penes, primero la base y sube despacio por el tronco, si le gusta a tu compañero que juegues con sus testículos, detente en esa zona tan erógena», explica la experta.

Eso sí, como cualquier otra práctica sexual ¡es cosa de dos! Lo fundamental es la comunicación y ser capaz de decir cómo nos gusta más.

Hinge, la nueva app de citas para relaciones duraderas

0

Hinge, la aplicación de citas diseñada para ser borrada, tiene como objetivo que sus usuarios encuentren conexiones reales y relaciones duraderas. Más allá de una simple configuración del perfil con fotos y otros datos como nombre, edad o descripción, la aplicación requiere de otro contenido más específico y personalizado llamado “Prompts”. Estos temas de conversación ofrecen a las parejas la oportunidad de compartir respectivamente sus puntos de vista.

A continuación Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones en Hinge, comparte una serie de consejos para sacar el mejor partido posible a la aplicación de citas a través de estos “Prompts”.
 

1. Cuenta tu historia

Los usuarios de Hinge seleccionan tres preguntas y añaden las respuestas que mejor reflejan su personalidad. Algunas de ellas son: “La forma de conquistarme es…”, “Juntos podríamos…” o “Nos llevaríamos bien si…”. 

«La clave para contar con los mejores “Prompts” en tu perfil es pensar en ellos como la frase inicial de una conversación, algo a lo que tu potencial pareja pueda responder o hacer una pregunta al respecto. Puedes aprovechar esta herramienta para mostrar realmente quién eres y destacar entre el resto de usuarios”.

Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones en Hinge

2. Usa tu voz

En 2021 Hinge se convirtió en la primera aplicación de citas en añadir la posibilidad de subir audios a los perfiles a través de su función “Voice Prompts”. Esto permite a los usuarios responder a una pregunta a través de una grabación de voz de 30 segundos. Las potenciales citas pueden evaluar mejor la química a través de la voz antes de concretar una cita en persona. Según un estudio realizado por Hinge, casi 7 de cada 10 solteros consideran que la voz de una pareja potencial es un factor importante para determinar si les atrae o no.

«Escuchar la voz de alguien nos conecta de un modo que no es posible al ver una foto o leer un mensaje de texto. Las investigaciones de nuestro equipo de Hinge Labs muestran que la mejor manera de evaluar la química es a través de la interacción en vivo. Estamos encantados de que las personas que salen con alguien puedan compartir sus voces directamente en nuestra aplicación, de cara a salir de la app y tener una gran cita.» 

Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones en Hinge

3. Deja claro lo que estás buscando

Un estudio reciente de Hinge reveló que más de la mitad de los usuarios afirman que sus intenciones de citas les ayudan a decidir con quién emparejarse. Además, dos tercios de los usuarios de la app están abiertos a tener relaciones a largo plazo.

Hinge ofrece a sus usuarios la opción de añadir sus intenciones y el tipo de relación que buscan en sus perfiles, fomentando la honestidad y transparencia en sus expectativas. Esto les permite conectar con personas que comparten sus mismos objetivos, ya sea una relación a largo plazo, corto plazo, compañero/a de vida, entre otras opciones.

Además, los usuarios pueden indicar si prefieren relaciones monógamas o poliamorosas. Mientras la mayoría busca relaciones monógamas, la Generación Z y los usuarios LGBTQIA+ muestran una creciente apertura hacia relaciones no monógamas, reflejando una diversidad de preferencias en la plataforma.


4. Crea las mejores encuestas

En Hinge te tiene que gustar un aspecto concreto de un perfil para hacer match y entablar mejores conversaciones. Por eso es importante tener un perfil que revele quién eres realmente. 

Por ejemplo, los usuarios de Hinge pueden añadir una encuesta a su perfil y dar a su posibles parejas tres respuestas únicas entre las que elegir. Con la introducción de estas “Prompt Polls», los usuarios cuentan con temas específicos para empezar una conversación, como «En vez de ir a tomar algo, vamos a…», «La casa de tus sueños debe incluir…» y «Elige la mejor…». 

«Las encuestas son una oportunidad extra para compartir más cosas sobre ti, de mostrar lo que verdaderamente te importa y una forma estupenda de captar la atención”.

Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones en Hinge

Consejos para tener grandes citas

Es muy importante contar con un perfil actualizado que muestre tu verdadera personalidad a tus potenciales parejas, con fotos y Prompts que cuenten tu historia. Una vez el perfil esté configurado y el usuario empiece a conectar, llegará el turno de las citas. Esperar demasiado a conectar con alguien puede hacer que los usuarios se resguarden a través de sus pantallas en un bucle infinito de mensajes de texto sin llegar a quedar, salir en una cita es el primer paso para que tu pareja se convierta en una conexión real.

Una vez en la cita, es importante fomentar la conexión emocional, escuchando activamente y reduciendo al mínimo las distracciones. Además, mostrarse presente y curioso, utilizando un lenguaje corporal positivo y dejando el móvil a un lado dinamizará la conversación.

Y Logan tiene un consejo para quienes buscan sentir “química” en la primera cita. 

“Actualmente existe una obsesión cultural por sentir lo que denominamos “la chispa” tras una primera cita, pero eso no indica necesariamente si alguien es o no un buen partido. En su lugar, es mucho mejor evaluar la fluidez de la conversación y si compartís los mismos valores. Esa “chispa” puede surgir más tarde porque lleva tiempo construirla. Por otro lado, no sólo debemos fijarnos en si hemos gustado a nuestras citas o si les apetecerá volver a quedar; en su lugar, es importante hacernos esas preguntas a nosotros mismos y hacer balance de nuestros sentimientos después de la cita”.

Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones en Hinge

El sexo al aire libre gana adeptos en verano

0

En una de sus encuestas globales sobre sexo al aire libre, se descubrió que el 36% de las mujeres admitían haber practicado sexo en parques públicos. Aún así, el coche parece tener un mayor atractivo, ya que casi el 73% de las participantes admitieron haberlo hecho en el coche. Otros lugares públicos populares son la oficina o durante el trayecto al trabajo. Si aún no has probado ninguna de estas aventuras, ¡sigue leyendo!, porque tenemos un montón de ideas para hacer realidad tus sueños en el próximo mes.

Una cita nocturna en la playa

Coge una manta, prepara algo para picar y una botella de tu bebida preferida y pon rumbo a la playa con tu pareja. Si llegáis antes del atardecer, podréis disfrutar de la puesta de sol con una copa en mano o un tentempié. Y, una vez que se ponga el sol, puede que os pongáis más juguetones. Después la magia llega sola con una sesión de besos en la arena o un bañito nocturno con poca ropa. 

Relájate jugando en el agua

Otra opción es disfrutar del sexo al aire libre combinando el frescor del agua y el excitante calor corporal. Ya sea en la piscina, entre las olas de la playa o una cita íntima bajo una cascada. Explorar los placeres sensuales del agua puede dar lugar a momentos inolvidables de conexión y éxtasis. Además, no olvides un detalle crucial: utiliza lubricante para los juegos íntimos en el agua, a fin de evitar la sequedad y la irritación.

Los parques públicos y la naturaleza también son una buena opción 

Cuando se trata de parques públicos, el tamaño importa. Cuanto más grande y con más vegetación sea el parque, mejor. Pero no confíes únicamente en la madre naturaleza para cubrirte, lleva varias mantas para abrigarte y disfrutar del sexo al aire libre. En una zona aislada o boscosa, métete entre las mantas en posición de cuchara. Incluso si hay algún curioso, desde lejos parecerá que os estáis abrazando inocentemente.

Pero si buscas algo más morboso, puedes aumentar la temperatura con un juguete sexual inalámbrico a distancia, como el Tiani Duo, o llevar contigo un discreto juguete, como el Lily 3, para satisfacer a tu pareja de manera secreta. Estos juguetes son como tu pasaporte a un mundo de placer que cabe en la palma de tu mano. ¿Quién dijo que el sexo al aire libre no podía ser de lo más emocionante?

Un masaje mutuo muy placentero 

El verano trae consigo la moda minimalista, y no solo se trata de atuendos. Menos tela entre tú y tu pareja significa una oportunidad para explorar sus cuerpos sin inhibiciones, lo que lleva a conexiones más intensas y placeres más profundos. ¿Por qué no poner la situación más interesante con un masaje sensual? Es un viaje espiritual y placentero que despierta todos los sentidos. Crea el ambiente adecuado, prepárate con aceites de masaje y embárcate en un viaje erótico con tu pareja o incluso contigo mismo. 

Desde el ambiente tentador hasta la libertad de llevar menos ropa y los beneficios sensuales del sol y el agua, esta época del año ofrece una oportunidad única para sumergirse en un mundo de exploración apasionada. Ahora que ya tienes todo lo que necesitas saber, empieza la temporada por todo lo alto. Es hora de empezar a enviar mensajes de texto a tu pareja para que se excite tanto como tú. Cuando sales y pruebas nuevos lugares, diversificas tu paladar, amplías tus horizontes y te regalas una experiencia de lo más placentera. 

Combate los efectos del calor en la menstruación

0

La menstruación está controlada principalmente por nuestras hormonas. Pero en verano hay otro factor a tener en cuenta: el calor.

El efecto del calor en tu menstruación

Desde INTIMINA nos explican cómo puede afectar el calor a la menstruación y cómo manejarlo para que disfrutes al máximo durante el verano.

1. Cuando sube la temperatura, también lo hace el flujo sanguíneo. El calor ensancha los vasos sanguíneos y aumenta la circulación, lo que significa que tu flujo menstrual puede ser un poco más abundante.

2. Aunque el calor no afecta directamente a las hormonas, puede acelerar el metabolismo. Piensa en ello como si fuera un incendio en el motor de tu cuerpo. Este aumento del metabolismo puede acelerar el desprendimiento del revestimiento uterino, lo que puede acortar ligeramente el ciclo menstrual de algunas afortunadas. 

3. El calor puede aumentar la intensidad de los síntomas de la menstruación. Las altas temperaturas pueden hacer que los calambres, la hinchazón, la fatiga y los cambios de humor sean aún más intensos. Sin embargo, estos efectos son temporales y se irán calmando a medida que tu cuerpo encuentre su ritmo. Para tenerlo todo bajo control, asegúrate de mantenerte hidratada, come alimentos equilibrados y poco pesados y practica ejercicio suave o moderado. Todo esto puede ayudar a tu cuerpo a regularse más fácilmente.

4. El sudor excesivo, sobre todo en las zonas sensibles, puede crear un entorno propicio para las bacterias. Mantén una buena higiene, dúchate con regularidad y lleva ropa transpirable para evitar infecciones no deseadas. El uso de una copa menstrual con silicona también puede ayudarte a mantenerte libre de infecciones, ya que es un material hipoalergénico que previene el crecimiento bacteriano.

Además, el sudor excesivo puede causar deshidratación, lo que puede provocar sensación de hinchazón, dolores de cabeza intensos y fatiga. El agua es tu mejor aliada durante los calurosos días (y noches) de verano, ¡de eso no hay duda!

5. El propio calor puede hacer que te sientas más fatigada o fácilmente irritable. La culpa es de la combinación del calor y de los altibajos hormonales de la menstruación. Y aunque el mejor remedio para este problema es, una vez más, mantenerse hidratada y activa, un buen descanso también puede ser una gran idea para refrescarte.

¿Por qué la copa menstrual es la mejor opción este verano?

La copa menstrual puede ser la mejor alternativa a los tampones y compresas para esta época del año, en la que las temperaturas son tan altas y nuestro flujo es más abundante. Gracias a la capacidad de las copas menstruales, como la Lily Cup o Ziggy Cup 2 de INTIMINA, para recoger el sangrado en vez de absorberlo, puedes usarla hasta 8 horas sin preocupaciones. 

Si no estás segura de cuál es la mejor opción para ti, no dudes en consultar esta guía, que puede ayudarte a decidirte.

“Desde INTIMINA, queremos animar a las mujeres a probar alternativas saludables y seguras como la copa menstrual. Además de que no produce irritación ni olor, la copa forma un sellado con las paredes de la vagina completamente seguro, por lo que, aunque durante el verano la cantidad de flujo sea mayor, no sufrirán ninguna fuga y podrán olvidarse de la regla hasta 8 horas”.

Pilar Ruiz, Responsable de Comunicación de INTIMINA en España

Estas vacaciones de verano el protagonista es el sexo

0

Llega agosto y con ello, las esperadas vacaciones de verano. Son muchas las familias que planifican con mucho tiempo de antelación sus vacaciones: qué destino escoger, cuál es el mejor sitio para alojarse… Sin embargo, hay una cosa que las parejas tienden siempre a olvidar planificar y es importante tener en cuenta especialmente, si se va de vacaciones con hijos ¿qué momentos dedicarás con tu pareja al placer?

Alta importancia del sexo para los adultos

Según el XI Barómetro de Control más de la mitad de los españoles, otorga una importancia alta al sexo en sus vidas. Para sorpresa de todos son los adultos de entre 42 y 58 años quienes otorgan más importancia al sexo. Por debajo les siguen los adultos de entre 27 y 41 años y los jóvenes de entre 18 y 26 años.

Además, los adultos tienen una frecuencia sexual similar a la de los jóvenes. El 30% de los jóvenes de entre 18 y 26 años tienen sexo cada 2-3 días. Sólo 4 puntos por encima de los adultos de entre 27 y 41 años. Y 5 puntos por encima de los adultos de entre 42 y 58 años.

“Hay parejas para las que las vacaciones de verano les supone un aumento de sus relaciones sexuales (por el descanso del estrés del trabajo y del ritmo frenético del día a día, por ir más ligeros/as de ropa, por compartir planes atractivos…). En cambio, otras parejas, ven cómo su frecuencia sexual desciende durante las vacaciones y lo atribuyen a “no encontrar el momento”, “estar demasiado cansados por el calor”, “estar al cargo de niños” o “tener adolescentes en la habitación de al lado”.

Es importante darle a la sexualidad la importancia y tiempo que requiere, especialmente durante las vacaciones. Un momento en el que la pareja, que forma parte de la familia, también necesita dedicarse ratos que les ayuden a reconectar, reconocerse y redescubrirse, y sobre todo a disfrutar del placer y sentirse”.

Lara Castro- Grañén psico-sexóloga colaboradora de Control

Por ese motivo, la psicóloga Lara Castro-grañén, comparte 3 claves para dar al sexo el protagonismo que se merece durante las vacaciones:

1. PLANIFICA CON CREATIVIDAD MOMENTOS PARA LOS DOS

Acordar y pactar momentos para la pareja o donde poder estar solos puede ayudar a crear ese momento tan deseado. Aunque la mayoría de los españoles afirma dejarse llevar por el momento, ¿sabías que 3 de cada 10 adultos mayores de 27 años planifica sus encuentros sexuales?

“Es importante dar protagonismo a la planificación. Programar con tu pareja un rato para los dos no significa que todo tenga que estar planificado, se trata de encontrar momentos de intimidad en los que podáis estar a solas, relajaros y crear el ambiente de complicidad que pueda dar paso a disfrutar de un sexo de calidad y placentero…. Buscar lugares diferentes donde planificar encuentros puede ser un buen punto de partida. Son muchas las parejas adultas que, tras tener hijos, caen en las redes de la monotonía y rutina”.

“Además, el buscar espacios juntos se puede convertir en un reto divertido y picante. Por ejemplo, durante la siesta de los niños, cuando se acuestan por la noche o si están en alguna actividad. Además, las muestras de cariño y los detalles picantes se pueden tener durante todo el día. Un roce sensual, un beso apasionado… ¡Podemos encontrar pequeños minutos de pasión!”

Lara Castro- Grañén psico-sexóloga colaboradora de Control

2. REINICIA EL JUEGO DE LA SEDUCCIÓN EN TUS VACACIONES DE VERANO

Con el paso de los años hay pasos fundamentales para avivar la llama de la pasión que se van perdiendo. Hablamos de ese tonteo previo, coqueteo, miradas, contacto… en definitiva, la seducción. “Damos por conquistadas a nuestras parejas y seducirlas es algo que se tiene que hacer día a día”, apostilla Castro Grañén.

“Las vacaciones de verano se pueden convertir en el escenario ideal para dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad. Buscar el momento para tener de nuevo una primera cita, tener sexo en la playa, en un mirador viendo una bonita puesta de sol… Pensar en nuevas prácticas o apostar por cumplir deseos inexplorados es el comienzo para disfrutar de una vida sexual apasionante y llena de crecimiento erótico. Aprovecha la planificación de tus encuentros sexuales en tus próximas vacaciones de verano para redescubrirte y redescubrir a tu pareja”.

Lara Castro- Grañén psico-sexóloga colaboradora de Control

3. APUESTA POR INTRODUCIR TERCEROS EN TU RELACIÓN

Para evitar que la frecuencia con la que mantienes relaciones sexuales disminuya es interesante plantear la introducción de juguetes sexuales en la relación. Geles, lubricantes, estimuladores clitorianos, masajeadores, vibradores… son algunas de las opciones que marcas como Control te ofrecen para complementar tus relaciones sexuales.

¿Sabías que el 84% de los adultos de entre 27 y 41 años han probado juguetes sexuales en sus relaciones? Cifra superior a los jóvenes de entre 18 y 26 años que les siguen de cerca, y a los adultos de entre 42 y 58 años. Además, casi un tercio de los españoles y españolas que han cruzado la barrera de la etapa adulta afirman vivir de forma menos intensa la excitación. Llegando en algunos casos a presentar dificultad para llegar al orgasmo.

“Introducir juguetes sexuales es una maravillosa opción. Además de suponer una chispa de novedad que puede avivar y aumentar la pasión. Algunos productos pueden mejorar la calidad de tus relaciones sexuales hasta el punto de aumentar las sensaciones para experimentar el orgasmo y facilitar la lubricación en el caso de las mujeres, o retardar la eyaculación en el caso de los hombres, si así lo desean”.

Lara Castro- Grañén psico-sexóloga colaboradora de Control

Los jóvenes abrazan los nuevos modelos relacionales

0

Cada vez más jóvenes piensan que la monogamia no es el único modelo de relación posible. El motivo de este cambio social está en parte promovido por las redes sociales y comunidades como JOYclub.  Son herramientas fiables, cercanas, prácticas y fáciles de utilizar que permiten conectar con gente afín con toda seguridad.

De este modo, el poliamor cada vez va cobrando más adeptos. El CIS ha publicado recientemente una encuesta que indica que casi la mitad de los españoles está de acuerdo con que una persona pueda mantener dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez.  Y el 41% de los españoles apoya tener una relación abierta, es decir, que una pareja pueda acordar tener relaciones sexuales con otras personas fuera de la estricta unión sin que haya vínculo sentimental con ellos o ellas.

Y aunque parece que el modelo está cambiando, todavía queda por hacer:

«Todavía hay mucha falta de información al respecto y hay mucha incultura. Hay que normalizar esta práctica. Todavía sigue habiendo muchos prejuicios que hay que derribar con respeto y mostrando que esta elección de relación es igual de válida e implica confianza y transparencia, y mucha honestidad”.

Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de JOYclub.

Cada vez más “hiperconectividad” sexual entre jóvenes

En JOYclub, por ejemplo, son más de 5 millones de usuarios y va subiendo cada mes. Y es que para los jóvenes, es la red social principal para relacionarse y conocer gente nueva fuera de la pareja. De hecho, más de la mitad de los miembros españoles de JOYclub tienen una edad comprendida entre 18 a 30 años.

Tanto para jóvenes como para mayores, registrarse en redes sociales como JOYclub no sólo es una forma de entretenerse, sino que también es importante a fin de conocer a otras personas afines y autoconocerse. Tener un perfil en JOYclub es una forma perfecta para aprender de sexualidad y relaciones, deconstruir ideas preconcebidas sobre el sexo, disfrutar de uno mismo y de nuestra sexualidad de manera libre”.

Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de JOYclub.